Desde hace un tiempo, empresas y marcas vienen utilizando las landing page para lograr algún tipo de objetivo: cerrar una compra, lograr suscriptores para una newsletter o un servicio de noticias o, simplemente, obtener más datos sobre un producto o servicio.
A través de una landing page pueden lograrse resultados muy óptimos. Sin embargo, es imprescindible hacerlo bien para que el objetivo que buscamos se cumpla. Para ello, a la hora de crear una landing page existen ciertos aspectos que debemos cuidar y algunos errores comunes a evitar.
Estos son:
- Diseño. En muchas ocasiones llegamos a pensar que, cuanto más ostentoso sea el diseño de la landing page, mejores resultados logrará. Eso no es del todo cierto, pues una combinación de colores demasiado llamativa o formas y figuras fuera de lo común lo único que conseguirán es que el usuario que llega a la landing page se centre en eso y no capte el mensaje que pretendemos enviar. Es fundamental que sea el texto lo que destaque, pues el mensaje es lo que logrará convencer al usuario para que realice la acción y se consiga el objetivo final. Para ello el mensaje será breve y directo, de forma que sea aquello en lo que primero se fijará el usuario.
- Más de una oferta. No es recomendable que una landing page abarque más de una promoción o mensaje, porque esto puede confundir al usuario. Lo mejor es centrarse en un solo mensaje; está demostrado que funciona mejor.
- Registro. Sí, para lograr la acción que queremos conseguir, necesitamos solicitar datos a los usuarios, procuraremos que sean los menos posibles. Cuando un usuario llega a una página y decide registrarse, el encontrarse con múltiples campos a cubrir (especialmente si se les solicitan demasiados datos personales) suele influir negativamente, haciendo que la acción no se complete. Así que pide simplemente los datos necesarios: nombre, apellidos, email y teléfono (este último solo si es estrictamente fundamental para la acción). De lo contrario, puede que te consideren spam y no se arriesguen a completar el registro.
- Pop ups. Las ventanas emergentes y la publicidad no suelen ser demasiado populares entre los internautas. Más bien, distraen su atención y provocan que los usuarios abandonen la página.
- Ofrece lo que prometes. No utilices un anuncio que promete algo que la landing page no ofrece. Provoca desconfianza en el usuario. Utiliza un anuncio para captar usuarios interesados y amplía la información en la página, pero nunca engañes.
- Tiempo de carga. Incluir elementos en flash o java puede ser muy atractivo. Sin embargo, suelen hacer que las webs tarden en cargar. Evítalo; la gente hace mucho que perdió la paciencia para esas cosas.
- Elementos no relevantes. La landing page no debe incluir, por ejemplo, todas las secciones de una página web. Es algo irrelevante que puede hacer que el usuario haga click, se vaya de la landing page y no complete la acción. Deja que el usuario descubra tu web por sí mismo.
- Mensaje plano. El texto es importante, pero debe ser llamativo. No te olvides de incluir llamadas a la acción que atraigan la atención de tus clientes potenciales.
- Explica lo que ofreces. Al igual que en un proceso comercial tradicional, al usuario le surgirán dudas que una persona suele resolver. En Internet no es tan sencillo, por lo que deberás explicar todo lo que tenga que ver con lo que ofreces: características de un producto o servicio, precios… no se trata de repetir la misma página inicial que no servirá de nada al usuario. Informa y no te preocupes si la página es demasiado larga, lo importante es que al usuario le quede todo claro y esté dispuesto a completar la acción.
- Agradecimiento. Si un usuario completa la acción que buscas, sé agradecido. Utiliza una página en la que le muestres tu gratitud. Es un detalle que a todos nos gusta.
Siguiendo estas consideraciones, es probable que los resultados de tu landing page mejoren. ¿Tienes algún consejo o experiencia que compartir? ¡Adelante!
Buena descripción sobre el contenido de una Landing Page optimizada. Totalmente de acuerdo con vosotros. No se debe distraer al usuario ni confundirlo con mensajes irrelevantes.
Un diseño limpio que ayude a destacar el producto y un contenido completo y detallado pueden marcar la diferencia.
Hay que evitar de cualquier manera que abandone la página de aterrizaje sin realizar la acción que le ha llevado a entrar en ella.
¡Gracias por compartir con nosotros!
Gracias a vosotros por vuestro comentario compañeros de Nexdat. Sin duda, todas las afirmaciones que comentáis son acertadas.
Un saludo y encantados de compartir conocimiento.
Muchas gracias Paula! Intentamos aportar algo en cada comentario y que resulten útiles para los lectores.
Lo mismo digo, encantados de comentar con vosotros.
Gracias Paula, Todo parece y es evidente, pero… que bien viene que se nos recuerde.
Gracias a ti Ignacio, todos debemos aprender los unos de los otros.
Un saludo
[...] background-position: 50% 0px ; background-color:#222222; background-repeat : no-repeat; } http://www.accesocero.es – Today, 9:07 [...]